
domingo, 28 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Esta boca es mía...

Más vale que no tengas que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la línea divisoria
que va del tedio a la pasión.
No dejes que te impidan galopar
ni los ladridos de los perros
ni la quijada de Caín.
Que no te dé el insomnio por contar
las gaviotas del destierro,
las amapolas de París.
Te engañas si me quieres confundir
esta canción desesperada
no tiene orgullo ni moral;
se trata sólo de poder dormir
sin discutir con la almohada
dónde está el bien, dónde está el mal.
La guerra que se acerca estallará
mañana lunes por la tarde
y tú en el cine sin saber
quién es el malo mientras la ciudad
se llena de árboles que arden
y el cielo aprende a envejecer.
Y sal ahí
a defender el pan y la alegría.
Y sal ahí
para que sepan que
ESTA BOCA ES MÍA.
Joaquín Sabina
Voz: Olga Román
viernes, 19 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Lothar Osterburg y la arquitectura de la memoria

Tierra plana, 2006
Fotograbado sobre papel, 75.5 cm/75.5 cm
LOTHAR OSTERBURG
Nacido en Alemania, radica y trabaja en la actualidad en Nueva York. Ha expuesto en innumerables ocasiones en Europa, Japón y Estados Unidos. Su obra está incluida en colecciones privadas e instituciones públicas. Además de la producción de su propio trabajo como fotógrafo, es un maestro impresor del grabado al agua fuerte y el fotograbado.
Todo se inicia con la construcción de modelos en miniatura. Osterburg recolecta objetos que parecen salidos de un basural: mondadientes, autos y trenes de juguete, aparatos electrónicos en desuso, ramas o verduras. Todas estas piezas son reivindicadas por el artista al ser llevadas a escenarios reales. Con ayuda de un lente de aumento o marco Osterburg registra la escena, que como resultado aparece de tamaño natural. A través de estas imágenes finales,nos adentra en un mágico recorrido visual, en un viaje a través del tiempo y el espacio por lugares remotos, que se nutren de una imaginación fascinada con un universo ideal y romántico.
Actualmente y hasta fines de este mes, su exposición denominada "Arquitecture of Memory" se expone en Lima (ICPNA)
Vale la pena, es remontarse y adentrarse al fascinante mundo de la imaginación en tonalidades de negros y grises.
Y pensar que durante algún tiempo, se pensó que la tierra era plana...tal vez en sueños (o pesadillas) queda eso ahora, y claro, en la muestra de Osterburg.
sábado, 13 de marzo de 2010
Miguel Delibes+

Miguel Delibes (1920-2010), escritor, periodista y académico español, autor de una extensa obra centrada en su Castilla natal, premiado con los más importantes galardones de la lengua española, falleció ayer 12 de marzo en su casa de Valladolid, a los 89 años, tras una larga batalla con un cáncer de colon que padecía desde hacía 12 años. . Nació en Valladolid en 1920.
Algunas de sus afamadas obras:
La sombra del ciprés es alargada, El camino, La hoja roja, Cinco horas con Mario o El hereje.
"El periodismo es un borrador de la literatura… Y la literatura es el periodismo sin el apremio del cierre"
"La televisión ha sustituido al abuelo como contador de historias"
Miguel Delibes.
jueves, 11 de marzo de 2010
Tu respuesta es...
Había una vez un gran cocotero y 4 animales que estaban cerca de él:
un león
un chimpancé
une jirafa
una ardilla
Los 4 deciden hacer una apuesta entre ellos: ¿Qué animal será el más rápido para bajar una banana de lo alto del árbol?
Tu respuesta será el reflejo de tu personalidad
Piensa y responde en menos de 30 segundos.
¿cual de los 4 ganará la apuesta?
martes, 9 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
We can do it!......Mujeres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)