
Hoy 18 de marzo se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Sueño, fecha establecida por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, con el objetivo de que se tome conciencia acerca de su importancia y de la manera en la que el sueño influye en la salud, la educación, la sociedad y la seguridad vial.
Según el Dr. Darwin Vizcarra, presidente de la Asociación Peruana de Medicina del Sueño, los problemas en la "higiene" del sueño pueden llevar a un incremento significativo de enfermedades en la población.
Al respecto, los principios de higiene del sueño, que se señalan es ser regular en la hora de dormir, en la hora de tomar alimentos o en la hora de levantarse, el evitar el consumo exagerado de cafeína, alcohol y evitar fumar o realizar actividad física.
Asimismo, evitar cenar muy tarde en la noche, el propiciar una rutina relajante en la noche, así como un ambiente adecuado para dormir, son los puntos más relevantes que se proponen como elementos fundamentales para poder mantener un buen sueño.
Las investigaciones científicas sobre el tema han dado interesantes resultados, llegando a reconocerse 90 trastornos como la somnolencia, insomnio, sonambulismo y apnea del sueño que afectan al 5 por ciento de adultos.
RPP
Dormir es una actividad fisiológica importantísima que no solo permite reponer energías sino que despeja la mente, ayuda a la memoria y mejora la capacidad de aprendizaje y claro, nos permite estar con mejor humor que si no durmieramos lo necesario.
9 comentarios:
Que razón, que bueno es el sueño..aunque ha todo esos consejos para dormir bien, falta el de la televisión un programa de esos soporíferos te deja como nuevo, jejeje
besotes J.A.
....y entregarse a los brazos de Morfeo :)
ZZZZZZZZZZZZZZ.
toy durmiendo poko luego me irrito `rapido y las ojeras empezaran a salir ¬¬ ..
Que importante es recordarnos esto que a veces pasamos de largo, gracias cielo!!! de mucha utilidad, un abrazo.
Nos olvidamos de conservar y darle la importancia q merece el "buen dormir", incluso le restamos horas.
abrazoss
La preciada siesta en estos tiempos va perdiendo su importancia
Tu imagen es bien elocuente ja jaja
Publicar un comentario