
Nacemos desnudos, completamente solos, hambrientos, llorando;
entonces la vida se encarga de cubrirnos
y aprendemos y nos acostumbramos poco a poco a ello.
Discurrimos por este mundo asumiendo, tomando, apegándonos
a algunos, o muchos talentos, relaciones, afectos, valores, cosas, etc.
Luego nos asusta cuando nos enfrentamos a una pérdida
y otra y otra, porque la vida es una constante de duelos
que puede desarmarnos, desgranarnos y hasta desgraciarnos
y en el mejor de los supuestos, puede fortalecernos.
Pero no se nos prepara para las pérdidas
o no queremos siquiera pensar en ellas
entonces "nos coje" desprevenidos, desubicados, desarmados,
y es que hay perdidas dolorosas...tanto como las del alma misma
porque olvidamos que nacemos solos y moriremos de la misma manera.
10 comentarios:
gracias por tu comentario y por esta entrada, que me viene tan bien en estos momentos, palabras tan ciertas puestas de una manera tan directa y con una sencillez desarmante por ser tan contundente
gracias RBC
un abrazo
Amable RBC
tus palabras sobre éste tema encierran exactamente eso que malbicho describe puntualmente "palabras tan ciertas puestas de una manera tan directa y con una sencillez desarmante por ser tan contundente"
Debemos prepararnos también para las pérdidas que finalmente es una forma de renacer
Un fuerte abrazo
A veces pensamos que tener mucho (dinero, comodidades )nos hará más felices y otros que casi nada tienen son felices con cosas tan sencillas .
Alguien desde un lugar muy lejano dijo ..Uds tienen el reloj,nosotros el tiempo.Cierto.
malbicho una de las dificultades es la falta de expresión del dolor por una pérdida. Por eso es bueno canalizarlas o expresarlas para que no se acumulen :)
abrazoss
Gael, siempre tan amable tu. Comparto lo que dices al final respecto a que toda pérdida también de algún modo es una nueva oportunidad de volver a vivir o salir adelante.
Saludoss
Jenelvi, esa frase que traes a colación redondea la idea.
un beso
@RBC... Que de acuerdo estoy con que es necesaria la expresión de sentimientos.
A los hombres nos enseñan desde pequeños a no llorar.
Estas y otras situaciones nos imponen pautas de comportamientos que finalmente hacen daño
Un abrazo
"la vida es una constante de duelos", difiero, no creo que la vida misma sea tan fatalista como para solo estar penando sin sentido, todos sin excepción sabemos que algún día partiremos hacia otro lado, entonces? cuál es el problema, a lo que te refieres es al sentimiento, la necesidad hacía esa persona, lamentablemente humanos dirian otros, no te preocupes al rato los alcanzamos de eso no te quede la menor duda, estamos de paso y desde mi punto de vista no me gustaría estar "en una constante de duelos .....", extrañas a las personas y crees haber perdido algo de tí o tuyo cuando se marchan, caso contrario aprendes de ellos sin olvidar porque están en tí y continuas, esa creo yo es la diferencia.
Educavent apuntas un tema que aún persiste en muchas culturas y es aquel de la represión de las emociones, especificamente sobre la figura masculina. Sin embargo creo que también ello va siendo menos.
Neo no difiero de tu comentario, solo aclaro que la expresión a la que haces referencia va en el sentido de que un aspecto de la vida del ser humano es justamente aquella de las "pérdidias"; pero no solo vivimos enfocados en ello, también existe el lado de las "ganancias" en la vida, que tal vez sea motivo de una entrada más adelante en el blog.
Saludoss
Hola RCB, esta frase me parece crucial:
"Discurrimos por este mundo asumiendo, tomando, apegándonos
a algunos, o muchos talentos, relaciones, afectos, valores, cosas, etc."
No se si sea cuestión de cultura, de carácter o algo que ya tenemos programado en la cabeza desde que nacemos, pero es cierto que en todo momento tendemos a aferrarnos a algo para sentir que estamos bien. Por eso nos cuesta tanto desprendernos.
Un saludo!
Efectivamente aveja obrera, nos cuesta porque además las personas somos seres gregarios, sociales que necesitamos de los demás no solo para acompañarnos, sino también para crecer y esas son las famosas redes.
Saludoss
Publicar un comentario